Las intolerancias alimentarias en niños son cada vez más frecuentes y pueden suponer un reto para las familias y los centros escolares, especialmente cuando los menores comen en el comedor del colegio.

¿Qué son las intolerancias alimentarias infantiles?

Las intolerancias alimentarias son reacciones adversas del organismo a ciertos alimentos o ingredientes. A diferencia de las alergias, las intolerancias no involucran una respuesta inmunitaria grave, aunque también generan síntomas molestos como dolor abdominal, diarrea, erupciones o fatiga.

Las más comunes en edad escolar:

  • Intolerancia al gluten (celiaquía): Afecta a 1 de cada 100 niños y requiere una dieta sin gluten de por vida.

  • Intolerancia a la lactosa: Afecta al 5% de niños menores de 5 años y al 20% de los mayores de esa edad.

  • Alergias alimentarias frecuentes: Aunque no son intolerancias, deben diferenciarse. Los alérgenos más comunes son cacahuetes, nueces, huevos, pescado y marisco.

👩‍⚕️ Importante: Ante cualquier sospecha de intolerancia, consulta con un pediatra o especialista en nutrición infantil.

Cómo gestionar las intolerancias alimentarias en el comedor escolar

Garantizar una alimentación segura en el colegio es una prioridad para las familias y los centros educativos. Estas son las medidas más efectivas que aplicamos, por ejemplo, en los comedores escolares de Intur:

🧒 1. Identificar y registrar las intolerancias
Es fundamental llevar un registro actualizado del alumnado con intolerancias y detallar claramente qué alimentos deben evitar.

👨‍👩‍👧 2. Comunicación activa con las familias
Mantener una comunicación fluida ayuda a adaptar los menús, resolver dudas y actuar con rapidez ante cualquier incidencia.

🥗 3. Ofrecer menús personalizados y seguros
Diseñamos opciones sin gluten, sin lactosa u otros ingredientes problemáticos que sean igualmente equilibradas, nutritivas y sabrosas.

🧑‍🍳 4. Capacitación del personal de cocina y comedor
Todo el equipo debe saber cómo prevenir la contaminación cruzada y manipular correctamente alimentos especiales.

🧼 5. Higiene y protocolos estrictos
Es clave establecer rutinas de limpieza, uso de utensilios diferenciados y zonas separadas para preparar y servir menús especiales.

📱 Tecnología al servicio de la alimentación segura: InturApp

En Casa Intur contamos con InturApp para comedores escolares, una herramienta digital que mejora la transparencia y la comunicación entre familias y centros:

  • Las familias reciben una notificación diaria con el menú que ha consumido su hijo o hija.
  • Permite la comunicación bidireccional: las familias pueden enviar observaciones o informar de cambios importantes directamente a monitores y coordinadores.

Consejos para gestionar intolerancias alimentarias en casa

Aunque los comedores escolares deben estar preparados, la gestión también empieza en casa. Aquí van algunos consejos prácticos:

  • Sigue una dieta estricta según la intolerancia diagnosticada. Consulta siempre etiquetas y composición.

  • Cocina en casa para tener mayor control sobre los ingredientes.

  • Haz una lista de alimentos seguros y prohibidos, para ti y otros cuidadores.

  • Consulta regularmente con el pediatra para ajustar la dieta si es necesario.

  • Informa a familiares y cuidadores externos para evitar errores.

En conclusión, la gestión de intolerancias alimentarias en el entorno escolar requiere planificación, implicación y compromiso. Con menús adecuados, personal formado, buena comunicación y herramientas digitales como InturApp, es posible garantizar una alimentación segura, nutritiva y sin riesgos para todos los menores.  

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

964 39 35 99 APP
Resumen de privacidad

Aquest web utilitza cookies perquè puguem oferir-vos la millor experiència d'usuari possible. La informació de les cookies s'emmagatzema al teu navegador i realitza funcions tals com reconèixer-te quan tornes a la nostra web o ajudar el nostre equip a comprendre quines seccions de la web trobes més interessants i útils.