La diabetes infantil es una enfermedad crónica que afecta a pequeños y adolescentes y se caracteriza por un alto nivel de azúcar (glucosa) en la sangre. Hay dos tipos principales de diabetes: tipo 1 y tipo 2. La diabetes tipo 1 se debe a una falta de insulina, una hormona que ayuda a controlar el nivel de azúcar en la sangre. La diabetes tipo 2 se debe a una resistencia a la insulina y a una falta de producción de esta hormona.

Los síntomas de la diabetes infantil pueden incluir sed excesiva, aumento de la micción, pérdida de peso inexplicable, aumento del apetito, fatiga y visión borrosa. Si se sospecha que un niño o niña tiene diabetes, es importante hacerle un examen médico para confirmar el diagnóstico y comenzar el tratamiento adecuado.

Algunos datos relacionados con la diabetes tipo 2 en niños y niñas:

  • La obesidad y la mala alimentación son factores de riesgo conocidos para desarrollar diabetes tipo 2 en niños y adultos. Aunque no se conoce exactamente lo que causa la diabetes tipo 2, se sabe que ciertos factores de riesgo, como el sobrepeso y la obesidad, pueden aumentar las posibilidades de desarrollar esta enfermedad.
  • Según un estudio publicado en la revista «Nature Communications» en 2018, los niños que consumen grandes cantidades de alimentos procesados y azúcares añadidos tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
  • Otro estudio publicado en la revista «The Lancet», en 2019, también encontró una asociación entre el consumo de alimentos procesados y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en niños y adolescentes.
  • Además, este mismo estudio, encontró que una mayor ingesta de frutas, verduras, cereales integrales y proteínas vegetales se asoció con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

¿Se puede prevenir la diabetes infantil llevando a cabo una alimentación saludable?

Es importante tener en cuenta que la diabetes tipo 1 no se puede prevenir y se debe a una falta de insulina, una hormona que es esencial para el control del nivel de azúcar en la sangre.

Sin embargo, es posible reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en niños y adolescentes mediante el seguimiento de una dieta saludable y el ejercicio regular.

Para prevenir la diabetes tipo 2 en niños, es importante que sigan una dieta saludable y equilibrada que incluya alimentos ricos en nutrientes y bajos en grasas saturadas y azúcares añadidos. Los niños y niñas también deben hacer ejercicio regularmente, lo que puede ayudar a mantener un peso saludable y a controlar el nivel de azúcar en la sangre. Además, es importante limitar el tiempo que los niños pasan frente a pantallas (televisión, ordenador, móvil…) y promover actividades físicas al aire libre.

¿Qué alimentos se recomiendan para niños y niñas con riesgo de desarrollar diabetes tipo 2?

  1. Frutas y verduras: son ricas en nutrientes y fibra y pueden ayudar a controlar el nivel de azúcar en la sangre.
  2. Proteínas vegetales: como habichuelas, lentejas, nueces y semillas. Una excelente fuente de proteínas y fibra. Estos alimentos también son ricos en nutrientes y pueden ayudar a controlar el nivel de azúcar en la sangre.
  3. Cereales integrales: pan integral, arroz integral y avena. Son ricos en fibra y nutrientes, además de que los cereales integrales se digieren más lentamente que los cereales refinados, lo que puede ayudar a controlar el nivel de azúcar en la sangre.
  4. Proteínas magras: pollo, pescado y tofu, por ejemplo. Son ricos en proteínas y bajos en grasas saturadas. Las proteínas magras pueden ayudar a mantener un peso saludable y a controlar el nivel de azúcar en la sangre.
  5. Lácteos bajos en grasa: como la leche, el yogur y los quesos bajos en grasa. Ricos en calcio y proteínas.

Es importante tener en cuenta que cada niño y niña es diferente y puede tener necesidades alimentarias específicas. Es recomendable consultar con un médico o un nutricionista antes de hacer cambios significativos en la dieta de los y las mismas. Además, es importante fomentar hábitos alimentarios saludables desde temprana edad para ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 y otras enfermedades crónicas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

964 39 35 99 APP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.