La intolerancia al gluten es una de las enfermedades intestinales crónicas más comunes, actualmente en España hay unos 500.000 casos, de los cuales el 75% está sin diagnosticar. La celiaquía puede manifestarse en los niñ@s a partir de los 5 meses y, a la mínima muestra de síntomas, es muy importante realizarles un diagnóstico (por cierto ahora se puede detectar con una simple punción en el dedo).

Si acabas de enterarte que tu hij@ es celíac@, seguro que lo primero que te ha venido a la cabeza es, ¿y ahora qué hago?. Desde Intur Colectividades vamos a daros algunos consejos y pautas a seguir para intentar que tanto tú como tu hij@ llevéis esta intolerancia de la forma más natural posible, ya que lo único que hay que hacer es evitar el gluten en su dieta y cada vez hay más productos sin gluten a nuestro alcance. Una vez deje de consumirlo, notaréis una mejoría en sus síntomas:

alimentos sin gluten

  • Lo primero que aconseja FACE (Federación de Asociaciones de Celiacos de España) es contactar con la asociación de celíacos de tu comunidad, la cual puede darte consejos prácticos e informarte sobre los productos permitidos y los que no.
  • En segundo lugar, si tu hij@ es suficientemente mayor para comprenderlo, es muy conveniente contárselo y explicarle con detalle lo que significa y los cambios que va a suponer, para que vaya adaptándose y tenga en cuenta los productos que no puede consumir aún cuando esté fuera de casa y sin vuestra supervisión. Una forma divertida de enseñarle los productos permitidos y no permitidos es con la regla del semáforo, atribuyendo a cada alimento un color; rojo para alimentos prohibidos, naranja para dudosos (dependerá muchas veces de la marca) y verde para los productos aptos.
  • Otro tema muy importante a tener en cuenta es hablar con el colegio, para que tanto la dirección como los profesores sepan que padece esta intolerancia y puedan tenerlo en cuenta a la hora de actividades, excursiones o en caso de que coma en el comedor escolar.
  • Intentar normalizar la situación en casa, por ejemplo que todos consumáis pan o pasta sin gluten, e involucrar al niño o a la niña en la cocina y en la elaboración de su dieta. Cuanto más normal sea para tu hij@, más lo tendrá en cuenta y lo aplicará a la hora de comer fuera de casa y lo verá como algo totalmente natural y no como un problema.

Te dejamos algunas ideas de platos y recetas sin gluten para niños que ha preparado Guía Infantil.

Esperamos que te hayan servido estos consejos, y para cualquier consulta no dudéis en preguntar a la asociación de celíacos de vuestra comunidad.

 

Fuentes: celiacos.org | FACE | Guiainfantil.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

964 39 35 99 APP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.