¿Sabías que en España el 30% de los niños/as de entre 2 y 17 años padece sobrepeso, situándonos así a la cabeza de Europa? Una alimentación inadecuada, cada vez más lejos de nuestra preciada dieta mediterránea, y la escasa actividad física son las culpables de que esta cifra vaya en aumento.

La obesidad es un problema considerado como la epidemia del siglo XXI y trae consigo graves consecuencias. Puede provocar inseguridad, baja autoestima, discriminación social, fatiga fácil, problemas en las articulaciones, huesos, diabetes, colesterol u otras enfermedades cardiovasculares.

Por eso, aprovechamos para realizar un repaso con nuestra dietista de los principales errores que cometemos en la alimentación de nuestros hijos/as. Seguro que evitando estos hábitos logramos preparar dietas saludables para nuestro organismo:

  • Alimentos muy calóricos: Sólo hay que mirar a nuestro alrededor para comprobar como los carros de la compra se llenan de comida precocinada, bollería industrial y otros snacks con grandes cantidades de calorías vacías.
  • Raciones demasiado grandes: Debemos tener presente que la ración de un niño/a de 6 años, que pesa 20kg no es equiparable a la de un adulto que le dobla o triplica el peso.
  • Abuso de:

Azúcares | Dulces y bebidas con azúcares añadidos | Grasas saturadas (bollería, mantequilla, alimentos de origen animal…) | Comida rápida, precocinados y bollería industrial | Proteínas de origen animal (carnes, huevos…) | Carnes grasas y embutidos

  • Escaso aporte de alimentos de origen vegetal: Legumbres, cereales integrales, verduras y frutas.
  • Vida sedentaria: El ordenador, la televisión y las consolas suman horas al sedentarismo infantil. Estas actividades han sustituido a otras como los juegos y deportes al aire libre.

Consejos para prevenir la obesidad:

  • El desayuno es la comida más importante del día, no permitas que se lo salte.
  • Asegúrate de que realiza ejercicio físico. Un buen consejo es aprovechar los fines de semana para hacer actividades al aire libre en familia como senderismo o paseos en bicicleta.
  • Edúcale para comer mejor: Si el problema es el tiempo hay muchos platos que se preparan rápido y que son sanos y nutritivos, intenta no buscar la solución en los precocinados o comida rápida.
  • Introduce en la dieta de los niños/as más verduras, vegetales y frutas.
  • Sé el ejemplo y come con ellos.

Dar ejemplo a nuestros hijos/as es fundamental. Si nos ven constantemente con bolsas de snacks, comiendo bollería industrial o picando a deshoras, será difícil enseñarles que ellos/as no deben hacerlo. No olvidemos que Comer sano es divertido’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

964 39 35 99 APP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.